Súper alimentos 

Están los súper intereses y los súper alimentos (sí, me he inventado este concepto mientras escribía esta frase). 

Cuando me da por comer un alimento, puedo estar meses comiendo eso mismo cada día.
Podría alimentarme sólo de ese “súper alimento” pero sé que no debo y lo complemento con más cosas, claro. 

El problema está en que no siempre son cosas saludables. Seamos sinceros, casi nunca lo son. Y me auto “prohibo” engancharme (sí, tal cual suena) a algunos de estos alimentos..A veces lo consigo. 

Por un lado, es una maravilla lo mucho que disfruto comiendo el alimento en cuestión, pero por otro lado, me siento mal, no sé muy bien el porqué. Igual por el simple hecho de que es algo que me hace diferente a mi entorno. ¿Masking? Lo pensaré bien.

Para poner un ejemplo, ahora llevo una temporada (unos 8 meses ya) con la berenjena. Me la como cocinada en todas las modalidades habidas y por haber.  En este caso está bien porque la puedo mezclar con otros alimentos y, oye, es verdura.
U otro ejemplo: desde hace unos meses, también me ha dado por los pistachos. Cada mañana (literal, de lunes a domingo) me como un puñado, o dos; a veces tres o más.  

Y un ejemplo negativo podría ser cuando me dio por comer “pelotazos”, una cochinada monumental para niños, que estoy segura que le echan algo absolutamente adictivo. 

También me pasa con los restaurantes. Suelo repetir los mismos sitios y en esos sitios suelo comer lo mismo siempre.
Si cambian la receta o lo quitan de la carta, es posible que no vuelva a ir. Y haré hasta un duelo.
Confesión: en algunos sitios he pedido el mismo plato de primero y segundo. O de postre he repetido un entrante. Sí. 

¿Hasta cuándo me duran esos “súper alimentos”? Pues esto es como los súper intereses: Pueden durar un día, una semana, un mes, un año o una vida entera. Nunca se sabe. Incluso, algunos van y vuelven. Cuando los “redescubro” entro en estado de euforia (¡Wiiiiiii!).

Pero la cosa se puso muy fea, hará casi un año, cuando me di cuenta que es un tema al que no le había dado importancia hasta que tomé consciencia de que llevo toda la vida sometiéndome a atracones por ansiedad. Todo lo solucionaba comiendo. Y cuando digo todo, es todo.

Poco se habla de este tema. Y hoy no profundizaré sobre ello, pero cuando esté preparada hablaré sobre trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Es un tema que todavía me duele. 

Menudo popurrí de cosas he escrito hoy eh 😉 

Si queréis leer más cosas sobre mi maravillosa (ironía) alimentación, podéis hacerlo aquí.

súper alimentos

2 comentarios sobre “Súper alimentos 

  1. Mi súper alimento es la granola de mi desayuno: no puede llevar coco, pasas ni dátiles, ha de ser crujiente, llevar chocolate negro, no ser demasiado dulce pero tampoco soso, y siempre lo remojo en café con leche. Día que no desayuno eso, día que lo paso mal.

    IG: @ecologismoliterario

Deja un comentario