Creo que desde el diagnóstico me he convertido yo misma en mi propio interés restringido y esto me está llevando a descubrir cosas que me tienen fascinada como, por ejemplo, las estereotipias (autoestimulación o stimming)
A pesar de creer que lo tenía todo bastante bien clasificado y controlado por patrones de funcionamiento, así como creer ser una gran actriz o una una gran maga haciendo desaparecer ciertos movimientos o comportamientos en público… ahora creo que no era así. O por lo menos, no tanto.
Pienso que tengo bastante controladas las situaciones más habituales. Pero a la vez creo que ciertos movimientos de autoestimulación (stimming) no los “reprimo”, como yo creía, sino que los “normalizo” sin darme cuenta en mi día a día. Porque, no nos engañemos, cuando me emociono y/o me pongo nerviosa, no lo puedo contener dentro ¡Explotaría!
Para poner un ejemplo: si alguien me sujetara las piernas para que no saltara, pues aplaudiría. Y si también me cogieran las manos, pues haría “chilliditos” (me temo que esta palabra no existe, pero no encuentro una que esté aceptada y lo pueda definir mejor).
Es cierto que puedo reducir estos movimientos, o de alguna manera posponerlos, sí que puedo. Pero al llegar a casa pagaré las consecuencias de esta contención si por el camino no he conseguido descargar todo lo que me he quedado dentro.
¿Qué movimientos creo que tengo “normalizados”?
- Estiramientos de cuello, espalda y extremidades.
- Abrir las manos y estirar los dedos como si me tuvieran que salir disparados.
- Entrelazar las manos y estirar los dedos. Jugar con las manos y los dedos.
- Tener cosas en las manos como bolígrafos, gomas de pelo, clips de oficina, sacapuntas (para rascar los laterales), etc.
- Rascar cremalleras o abrirlas y cerrarlas (si van muy finas, no).
- Apretar y mover algún objeto un poco “áspero” entre los dedos pulgar e índice.
- Cerrar los puños estrangulando los pulgares o clavándome las uñas.
- Encoger y estirar los dedos de los pies.
- Hacer muecas con la boca y nariz.
- Tener en la mano algún colgante metálico.
- Subir y bajar escaleras.
- Dar saltitos o subir y bajar los talones o las puntas de los pies.
- Golpear la mesa con los dedos como si tocara el piano..
- Dibujar cuadrículas y/o series en un papel o “tachar”.
- Aplaudir con las manos juntas en la parte inferior.
- Jugar con las mangas de la chaqueta o jersey.
- Rascarme la cabeza y tocarme el pelo.
- Hacer movimientos circulares con las muñecas.
- Cantar y balancearme discretamente.
- … y algunos más que ahora no me vienen a la cabeza.
